
SELVA
El aire te crece torcido
Me enselvo
en tus rezos de blancura amarga
oxidando en sed el horizonte
Sé que ves el espejo que más te alma
Sé que olés el llanto de tus vasos
cuando apenas te rascan la uña
Ese tucán viene a mascarte
y te desnuda con su alcohólica garúa
No está mal escribir la frente de la lágrima
cuando el negro te atormenta
con sus pálidas nueces vacías
Te quedan más de cien trenes
para escurrir los pétalos
con todas las frutas que soñaste mañana
Es primero
calmar el bosque cuando el sol se agita
y escupirle al aire torcido
con la razón del hueso
Sé que no hay asiento en tu cenicero
Engordó tu sombra
y vos escuchando cómo crece la piel
cuando la miel del excremento se derrama
Crece la miel
y va llenando de vacío el vaso
va acariciándote las nueces
Me enselvo
DRAMA DEL SALERO
Más allá
del tango de hojas iluminadas
hoy huelo la muerte a dos centímetros
Más allá de la paloma jugando en el espejo de la ciudad
siento la lombriz agonizando en las paredes del cajón
Acá una tribu de vacas
oye atentamente
cómo le van quebrando la alfombra a sus hermanas
(y la impotencia de sus cuatro palos
se entierra como patas en el desierto del mar)
Acá hay un mundo de biblias ahogadas en las bibliotecas
un cementerio que crece
a diez cuerpos por cruz
Hoy -más oruga que nunca-
tengo el hueso vacío sobre las manos
y el drama del salero aplomándose en la frente
Hoy -con el invierno multiplicado-
vomito a la aritmética cotidiana
con el dolor de la vaca muerta en la garganta
y todas mis palomas enterradas en el espejo
Hoy, más allá de acá,
un cielo negro me acaricia con las uñas
ORFANATO DE LÁGRIMAS
Los que lustran el gatillo
saben llorar en el ropero
No es tu mano
Es el fusil que tiembla
y acaba
En el frasco de la noche
un rebaño de agujas perfora las bocas
No son tus labios
Es la muerte amedrentada en la lengua
Hay un exceso de rosas cremadas
colgando del ombligo
No es la fiebre del lápiz
Es la vida
literalmente
CIEN HUÉSPEDES
Un lunes se detiene
y no sé qué luna pariste
para enloquecerme
Sé que en tu almajara
soy cien huéspedes esperando
albacea de tus últimos gritos
en la vidriera de este infierno
Tus únicos lustres
postran una página de doscientos libros
sin ilustrar manzanas mordidas
Y en el trapecio de una garganta rota
trapaleás
con el hocico hundido de miedo
¿Por qué no te animas
a volar a mi lunes?
ALFOMBRAS ROJAS
Hay días apuñalándose
en la espuma de una noche
y un mundo de pájaros sube por el piso
Unos pocos verdes
se llevan a un raquítico
y un mundo de cielos baja por algunas páginas
En alfombras rojas
se apaga la miseria unos segundos
y un mundo de cerdos sube por las escaleras
Y ese que ríe por lo bajo
mastica la tormenta que lleva atada
subiéndole por el mundo
4 comentarios:
Ay, Madre mía!
La abstracción hecha poesía
Caduca, infértil,
tristemente infantil,
Ay!, viniera Homero
de una vez, y se llevara
todas estas musas mustias
que viven del cuento
y fotogénicas hadas.
Quemad los puentes,
damos y damas, quemad los puentes
que el cuento se ha acabado.
Colectivo
Profundistas,
por-una-buena-poda-a-la-poesía.
Y se o te haces llamar "profundistas".. Tenemos que soportar a cada imbécil de cielorraso. Ya lo dijo Julio Herrera, hay muchos snobismo en la toldería de tontovideo. Yo trabajo con fe, indeclinablemente. Los de afuera son de palo. Y más los que se hacen llamar profundistas para poder vestir una camisa ancha a falta de espíritu. A veces, uno no debería contestarle a los necios; los maricas, Walt Whitman, los maricas.
"""Profundistas""" entré a tu blog. Ahora sí me quedo tranquilo con tu comentario. Gracias a Dios no sos uruguayo.. Es bueno saber que estamos lejos de la boca de la cloaca.
Querido, Juampa, ¡porque la unión hace la fuerza! Estos "profundistas" también visitaron mi blog ayer y me dejaron dos comentarios por el estilo. En fin. No suelo borrar comentarios en un afán puramente libertario, pero hay algunos -cobardes, que no ponen su nombre y apellido- que a veces se pasan. Abrazo.
Publicar un comentario